LA HUMEDAD

Se denomina humedad al agua que impregna un cuerpo o al vapor presente en la atmósfera. El agua está presente en todos los cuerpos vivos, ya sean animales o vegetales, y esa presencia es de gran importancia para la vida.

 

HUMEDADES EN LA CONSTRUCCIÓN

Es importante conocer la humedad que contienen los materiales de construcción por dos razones:

  • cuanto más contenido de humedad tienen, menor resistencia ofrecen al paso del calor.
  • cuando el contenido de humedad es grande y se produce una helada, el agua se congela desmenuzando la pieza.

El contenido de humedad de una pieza situada en ciertos ambientes, puede conocerse con un proceso semejante al descrito para conocer la humedad del suelo.

Nuestras Soluciones para combatir las humedades
imprtgs-humedad-filtracion

Humedades por Filtración

Son aquellas que se producen por el acceso de agua a través de huecos o grietas que normalmente dan lugar a manchas o la propia entrada de agua.  Es frecuente que se produzcan en cubiertas, terrazas y en sótanos por deterioro de la impermeabilización. Así como en juntas entre distintos elementos, por rotura de los cerramientos o acabados y en  lugares  de  paso  de instalaciones.

humedades-por-capilaridad

Humedades por Capilaridad

Es la humedad que se presenta en las zonas bajas de las construcciones, en muros o cimentaciones. Se debe a que los materiales de la construcción absorben agua del terreno a través de las cimentaciones o muros. Esta asciende por la red capilar de los paramentos hasta alturas que dependerán del tamaño de los capilares, de su forma y estructura. El agua transporta sustancias salinas que al ascender se evaporan y cristalizan, aumentando de tamaño, provocando una descomposición de revestimientos y revocos a la vez de la aparición de sales, eflorescencias.

imperga-humedades-por-condensacion-paredes-techo-casa

Humedades por condensación

La humedad por condensación se produce cuando la temperatura de una pared es inferior al punto de rocío del ambiente. Este proceso aparece cuando existe una diferencia mayor a 2ºC entre la temperatura de rocío y la superficie fría ( con aire en reposo) Generalmente es un fenómeno que se da en invierno, se ve en cristales y paredes con alto coeficiente de transmisión térmica. Esto provoca un deterioro en las condiciones de habitabilidad, proliferando las colonias de hongos que se extienden en las superficies. Estas humedades se producen por puentes térmicos, habitaciones poco ventiladas o donde la humedad relativa del aire es alta, provocando contaminación ambiental siendo perjudicial para la salud y favoreciendo la aparición de alergias o asma.